Sismo de magnitud 7.5 en Ometepec cumple 9 años

Publicado 20 de marzo de 2021

Yanine Quiroz

yanine@skyalert.mx

Un sismo de magnitud 7.5 cerca de Ometepec, Guerrero, y Pinotepa Nacional, Oaxaca, se registró el 20 de marzo de 2012, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).con epicentro al sur de Ometepec, Guerrero. Aunque el epicentro tiene como referencia una localidad de Guerrero, la zona de ruptura geográficamente abarcó territorio de Guerrero y Oaxaca. Hasta antes de los terremotos de 2017 este fue el más intenso en Ciudad de México desde el terremoto del 1985.

El sismo se sintió en una gran parte del centro de la república a las 12:02 horas, con una profundidad de 15 kilómetros. 

Se reportaron daños en viviendas, escuelas, hospitales y carreteras. También se reportó la muerte de dos personas. Mientras las pérdidas económicas ascendieron a mil 200 millones de pesos, donde los principales estados afectados fueron Oaxaca y Guerrero aunque también hubo efectos en la Ciudad de México con la caída de algunas bardas y un puente peatonal sobre un microbús en el eje 5 norte.

Oficialmente se reportaron dos decesos y una veintena de lesionados.

Oaxaca es un estado históricamente sísmico, pues registra alrededor del 25% de sismos del país. Esta actividad se debe al los esfuerzos entre la placa de Cocos que subduce bajo la placa de Norteamérica.

Fuente:

SSN (2021): Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional, México. Dirección electrónica: http://www2.ssn.unam.mx:8080/sismos-fuertes/

Otro sismo ocurrido un 20 de marzo, pero de 2015, tuvo su epicentro al sur de Chiautla de Tapia, Puebla. Tuvo una magnitud de 5.4 pero se tuvo una percepción fuerte en la zona centro del país por la cercanía del epicentro. No se reportaron daños por este evento.

Crédito de foto de portada:

El Universal

Crédito de fotos internas:

Expansión

El Universal

Revisión y Edición:

José Luis Rendón - joseluis@skyalert.mx   

Naxhielly Aguirre - nax@skyalert.mx