Conoce más sobre Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar

Publicado 15 de mayo de 2022

por Sergio Sánchez

sergio@skyalert.mx

Júpiter es conocido por ser el planeta más grande de nuestro sistema solar, tan solo tiene más del doble de masa que todos los demás mundos juntos, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ¿pero qué más hay en este cuerpo celeste? ¿Cuál es su estructura? ¿Qué hay en él?

Lo que tienes que saber de Júpiter

Se trata del quinto planeta en la línea desde el Sol con una apariencia de rayas y remolinos que en realidad son nubes frías, ventosas de amoníaco y agua flotantes en su atmósfera de hidrógeno y helio.

Conocemos a Júpiter desde la antigüedad gracias a que se puede llegar a ver sin la necesidad de usar telescopios avanzados. Aun así, debido a las misiones a este planeta, destaca el descubrimiento de la Gran Mancha Roja, una tormenta gigante más grande que la Tierra que ha durado por cientos de años.

Imagen: La Gran Mancha Roja capturada por Voyager 2. (NASA)

Una de sus características es que tiene días cortos y años largos, ya que Júpiter gira una vez cada 10 horas, lo que se conoce como un día joviano, pero tarda 12 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol (año joviano).

Si te sorprendes cada noche desde la Tierra viendo nuestra Luna, Júpiter te sorprenderá debido a que tiene más de 75 lunas (79 confirmadas).

Imagen: Júpiter con una de sus 79 lunas, Ganímedes. (NASA)

¿Cuál es su estructura?

Júpiter es un planeta gigante gaseoso, por lo que no cuenta con una superficie terrestre; sin embargo, en caso de que tenga un núcleo sólido interno, es probable que sea del tamaño de la Tierra. Su atmósfera se compone principalmente de hidrógeno y helio.

¿Pensabas que Saturno era el único planeta con anillos? Júpiter también los tiene. En 1979, la misión Voyager descubrió que este mundo cuenta con un sistema de anillos tenue. De hecho, los cuatro planetas más grandes del sistema solar tienen anillos a su alrededor.

Debido a su estructura, Júpiter no puede albergar vida tal como la conocemos, aunque algunas de sus lunas tienen océanos debajo de sus cortezas que podrían propiciar esto.

Misiones más importantes

Al menos nueve naves espaciales han visitado Júpiter. Juno es la más reciente, ya que llegó a ese planeta en 2016. Entre otras misiones a este mundo están Pioneer 10 y 11, Voyager 1 y 2, Cassini y New Horizons.

Entre los recientes descubrimientos de Juno están que Júpiter sí cuenta con agua, esto después del misterio propiciado por la nave espacial Galileo que lanzó una sonda a su atmósfera, encontrándola inesperadamente seca. Sin embargo, Juno reveló que más cerca del ecuador, el agua es abundante.

Sin duda lo más sorprendente es el descubrimiento de nueve tormentas en su Polo Norte con la característica de que ocho de ellas rodean a un ciclón central. Lo curioso es que sus brazos chocan entre ellos mientras giran, pero las tormentas no se fusionan.

Imagen: gracias a esta imagen infrarroja compuesta, tomada por Juno, podemos observar el ciclón central en el polo norte de Júpiter y los ocho ciclones que lo rodean.

El guardián de la Tierra

Júpiter también funcionaría como escudo para la Tierra ya que, gracias a su poderosa atracción, "absorbe" las rocas espaciales antes de que lleguen a nuestro planeta, aunque esto es algo que se sigue investigando, ya que hay otras teorías que dicen que igual podría ser fuente de meteoritos.

Imagen: en 1994 el cometa Shoemaker-Levy se fragmento en 21 "piezas" chocando contra Júpiter gracias a su poderosa fuerza de atracción.

¿Quieres ver más sobre este planeta? Te invitamos a checar nuestra galería en Instagram, desde nuestra cuenta @SkyAlertMx, donde cada segundo sábado de mes subimos una entrega especial de un elemento de nuestro sistema solar.

Los eventos astronómicos más asombrosos, como eclipses, lluvias de estrellas o exploraciones espaciales, los podrás conocer en nuestro sitio web y redes sociales. SkyAlert te acerca a los eventos que suceden a nivel espacial.

Editor:

José Luis Rendón

joseluis@skyalert.mx

Imágenes: NASA

Referencias:

https://spaceplace.nasa.gov/all-about-jupiter/sp/

https://solarsystem.nasa.gov/planets/jupiter/overview/

https://solarsystem.nasa.gov/missions/juno/overview/